What are the causes of purulent (pus) plaques in urine, also known as pyuria?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: May 6, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

La presencia de pus en la orina (piuria) se debe principalmente a infecciones del tracto urinario (ITU), donde bacterias como E. coli invaden el sistema urinario y desencadenan una respuesta inmune. Esta reacción inmune lleva a la acumulación de glóbulos blancos en la orina, que aparecen como pus. Otras causas comunes incluyen infecciones del riñón (pielonefritis), inflamación de la vejiga (cistitis), infecciones de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea, y piedras en el riñón que crean irritación y infección. La prostatitis en hombres también puede resultar en pus en la orina. Causas menos comunes incluyen la tuberculosis que afecta el tracto urinario, cistitis intersticial o reacciones a ciertos medicamentos.

Algunas de las causas de placas de pus en la orina incluyen:

  • Infecciones del tracto urinario (ITU) como la cistitis y la pielonefritis
  • Infecciones de transmisión sexual como la clamidia y la gonorrea
  • Piedras en el riñón
  • Prostatitis en hombres
  • Tuberculosis que afecta el tracto urinario
  • Cistitis intersticial

El tratamiento típico implica antibióticos adecuados para la infección específica, como nitrofurantoina, trimetoprim-sulfametoxazol o ciprofloxacina durante 3-7 días para ITU simples, con cursos más largos para infecciones complicadas 1. Beber mucha agua ayuda a eliminar las bacterias del sistema. Si nota pus en su orina, acompañado de síntomas como ardor al orinar, frecuencia urinaria o dolor en el abdomen inferior, busque atención médica de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Es importante destacar que la elección del antibiótico debe basarse en la susceptibilidad del patógeno y en la gravedad de la infección 2. En casos de ITU complicadas, es posible que se necesiten antibióticos de espectro más amplio y un tratamiento más prolongado. En cualquier caso, es fundamental seguir las recomendaciones de un profesional de la salud para asegurarse de que el tratamiento sea adecuado y efectivo.

From the Research

Causas de placas de pus en orina

Las placas de pus en la orina pueden ser causadas por infecciones del tracto urinario (ITUs). A continuación, se presentan algunas posibles causas y tratamientos:

  • Infecciones bacterianas: las bacterias como Escherichia coli, Proteus mirabilis y otras pueden causar ITUs 3.
  • Uso de antibióticos: el uso excesivo o inadecuado de antibióticos puede contribuir a la resistencia bacteriana y empeorar la infección 4, 5.
  • Condiciones médicas subyacentes: ciertas condiciones médicas, como la diabetes o la enfermedad renal crónica, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ITUs 6.

Tratamiento de las ITUs

El tratamiento de las ITUs generalmente implica el uso de antibióticos. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Trimethoprim-sulfamethoxazole: este antibiótico es efectivo contra una amplia gama de bacterias y es comúnmente utilizado para tratar ITUs 6, 4, 3.
  • Nitrofurantoin: este antibiótico es efectivo contra ciertas bacterias y es comúnmente utilizado para tratar ITUs no complicadas 5, 7.
  • Fosfomycin: este antibiótico es efectivo contra ciertas bacterias y es comúnmente utilizado para tratar ITUs no complicadas 5.

Prevención de las ITUs

La prevención de las ITUs es crucial para evitar la aparición de placas de pus en la orina. Algunas medidas de prevención incluyen:

  • Beber suficiente agua para mantener la orina diluida y prevenir la concentración de bacterias 6.
  • Evitar el uso excesivo de antibióticos y utilizarlos solo cuando sea necesario 4, 5.
  • Mantener una buena higiene personal y evitar el contacto con bacterias patógenas 6.

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.