From the Guidelines
No, la presencia de hipertiroidismo y bocio difuso no es inequívocamente diagnóstica de enfermedad de Graves, aunque es muy sugerente. Mientras que la enfermedad de Graves es la causa más común de esta presentación clínica, otras condiciones pueden presentarse de manera similar, incluyendo bocio multinodular tóxico, tiroiditis (particularmente la fase hipertiroidea de la tiroiditis) y adenomas pituitarios secretadores de TSH. Para confirmar la enfermedad de Graves, se buscan hallazgos adicionales, como la presencia de anticuerpos receptores de TSH (TRAbs), oftalmopatía (cambios oculares como proptosis o edema periorbitario) y mixedema pretibial. Las pruebas de laboratorio deben incluir pruebas de función tiroidea (T3 y T4 elevados, TSH suprimido) y pruebas de anticuerpos. La escintigrafía tiroidea que muestra una captura aumentada difusa también puede ayudar a diferenciar la enfermedad de Graves de otras causas de hipertiroidismo. La distinción es importante para la planificación del tratamiento, ya que la enfermedad de Graves puede ser manejada con medicamentos antitiroideos (metimazol 5-30 mg diarios o propiltiouracilo 100-300 mg diarios), ablación con yodo radioactivo o tiroidectomía, dependiendo de factores como la gravedad de la enfermedad, la edad del paciente y la presencia de complicaciones, según se menciona en 1, 2, 3, 4, 5.
Algunas de las causas de hipertiroidismo incluyen:
- Enfermedad de Graves
- Tiroiditis
- Nódulos tiroideos funcionales Y los factores de riesgo para un nivel bajo de TSH incluyen:
- Sexo femenino
- Edad avanzada
- Raza negra
- Ingesta baja de yodo
- Historia personal o familiar de enfermedad tiroidea
- Ingesta de medicamentos que contienen yodo, como amiodarona, según se menciona en 1, 2, 3, 4, 5.
Es importante destacar que la USPSTF no encontró evidencia directa de que el tratamiento de la disfunción tiroidea basado en el nivel de riesgo altere los resultados de salud finales, según se menciona en 1, 2, 3, 4, 5.
En cuanto a las pruebas de detección, la prueba de TSH es la prueba de detección principal para la disfunción tiroidea, y se deben realizar múltiples pruebas sobre un intervalo de 3 a 6 meses para confirmar o descartar hallazgos anormales, según se menciona en 1, 2, 3, 4, 5.
En resumen, la presencia de hipertiroidismo y bocio difuso no es inequívocamente diagnóstica de enfermedad de Graves, y se deben buscar hallazgos adicionales para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento, según se menciona en 1, 2, 3, 4, 5.
From the Research
Causas del Hipertiroidismo
- El hipertiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides produce y secreta cantidades inapropiadamente altas de hormona tiroides, lo que puede llevar a tirotorxicosis 6.
- Las causas más comunes de hipertiroidismo son la enfermedad de Graves, el bocio multinodular tóxico y el adenoma tóxico 7, 6, 8, 9.
Enfermedad de Graves
- La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo, con una prevalencia global del 2% en mujeres y 0,5% en hombres 9.
- Los pacientes con enfermedad de Graves pueden presentar un bocio difuso, un estado de exoftalmos o un aspecto característico de "mirada fija" 9.
- El tratamiento para la enfermedad de Graves incluye medicamentos antitiroideos, ablación con yodo radioactivo y cirugía 7, 6, 8, 9.
Bocio Difuso
- El bocio difuso es una condición en la que la glándula tiroides se encuentra aumentada de tamaño de manera uniforme 10.
- Los pacientes con bocio difuso pueden presentar síntomas compressivos locales, como disfagia, sensación de tightness en el cuello y obstrucción de las vías respiratorias 10.
- El tratamiento para el bocio difuso depende de la presencia de síntomas y de la exclusión de malignidad 10.
Tratamiento del Hipertiroidismo
- El tratamiento para el hipertiroidismo depende de la causa subyacente, la presencia de contraindicaciones para un tratamiento en particular, la gravedad del hipertiroidismo y las preferencias del paciente 7, 6, 8, 9.
- Las opciones de tratamiento para el hipertiroidismo incluyen medicamentos antitiroideos, ablación con yodo radioactivo y cirugía 7, 6, 8, 9.