From the Guidelines
Para una niña de 15 años, los niveles normales de hemoglobina suelen oscilar entre 12.0 y 15.0 g/dL, y el riesgo de anemia existe cuando la hemoglobina cae por debajo de 12.0 g/dL en adolescentes femeninas. Esto es importante porque a los 15 años, las niñas han alcanzado generalmente sus requisitos de hemoglobina adulta debido al desarrollo físico y el establecimiento de la menstruación. La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en adolescentes, a menudo relacionada con la pérdida de sangre menstrual combinada con una ingesta dietética inadecuada de hierro. Otras causas potenciales incluyen enfermedades crónicas, condiciones genéticas como la talasemia o deficiencias de vitaminas. Se recomienda una screening regular de los niveles de hemoglobina durante la adolescencia, especialmente para niñas con períodos menstruales pesados, dietas restrictivas o participación atlética. Si los niveles de hemoglobina caen por debajo de lo normal, un proveedor de atención médica puede recomendar suplementos de hierro (generalmente sulfato ferroso 325 mg diarios) y cambios dietéticos para aumentar el consumo de hierro de alimentos como carne roja magra, frijoles, cereales fortificados y verduras de hoja verde, junto con vitamina C para mejorar la absorción de hierro 1.
Algunas niñas de 15 años están en un riesgo inherentemente mayor que otras para la deficiencia de hierro. Estas niñas incluyen aquellas con dietas restrictivas (por ejemplo, sin carne roja, vegetarianas, veganas), aquellas con grandes cantidades de golpes repetitivos en el suelo (por ejemplo, deportes que involucran grandes cantidades de carrera) 1, entrenamiento de resistencia que causa depleción de antioxidantes y daño a los eritrocitos 1, y aquellas con sangrado menstrual pesado 1. Las atletas también pueden tener "pseudoanemia" donde los estudios de hierro indican anemia pero los valores de laboratorio son el resultado de un volumen plasmático expandido 1. El síntoma más común de presentación de la deficiencia de hierro en atletas femeninas es el rendimiento atlético pobre 1. El hierro de la carne (hierro hemo) es mejor absorbido que el hierro de plantas (hierro no hemo) 1, y las fuentes de hierro de la carne tienen otros nutrientes que mejoran la absorción de hierro hemo, mientras que las fuentes de hierro de plantas tienen otros nutrientes que reducen la absorción de hierro no hemo 1.
Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud define la anemia según las concentraciones de hemoglobina: para mujeres ≥ 15 años, la anemia leve es una hemoglobina de 11.0-11.9 ng dL −1, la anemia moderada es una hemoglobina de 8.0-10.9 ng dL −1, y la anemia grave es una hemoglobina < 8.0 ng dL −1 1. Por lo tanto, es posible que una atleta sea deficiente en hierro pero no anémica; este síndrome se conoce como "deficiencia de hierro" o "deficiencia de hierro sin anemia" 1. Las atletas que son deficientes en hierro y anémicas tienen el síndrome de "anemia por deficiencia de hierro" 1.
From the Research
Niveles normales de hemoglobina
- Los niveles normales de hemoglobina en una niña de 15 años pueden variar dependiendo de factores como la edad, el sexo y la condición física general 2.
- Sin embargo, no se proporcionan valores específicos de hemoglobina en los estudios proporcionados.
Riesgo de anemia
- La anemia es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo niños y adultos 2, 3.
- El riesgo de anemia puede aumentar debido a factores como la deficiencia de hierro, la pérdida de sangre, la mala absorción de nutrientes y ciertas enfermedades crónicas 4, 3.
- La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de anemia, especialmente en mujeres en edad reproductiva y durante el embarazo 3.
Diagnóstico y tratamiento
- El diagnóstico de anemia se realiza mediante análisis de sangre, incluyendo la medición de la hemoglobina y la ferritina 3.
- El tratamiento de la anemia depende de la causa subyacente, pero puede incluir la suplementación con hierro, la modificación de la dieta y el tratamiento de cualquier enfermedad crónica subyacente 4, 5, 6.
- La lactoferrina es una proteína que se ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la anemia ferropénica, con menos efectos secundarios que el sulfato ferroso 6.