Why are Prothrombin Time (PT), Thrombin Time (TT) or Thrombin Time partial activation (TTPa) and fibrinogen levels requested in thrombocytopenia exams, rather than just one of these markers?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: May 15, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

Es fundamental medir PT (tiempo de protrombina), TTPa (tiempo de tromboplastina parcial activada) y fibrinógeno juntos en lugar de solo uno de estos marcadores en el examen de trombocitopenias, ya que proporcionan una evaluación integral del sistema de coagulación. Estos tres tests evalúan diferentes vías de coagulación: PT evalúa la vía extrínseca, TTPa evalúa la vía intrínseca y fibrinógeno mide un factor de coagulación esencial 1. Al utilizar los tres, se puede distinguir entre diferentes causas de trombocitopenia, particularmente en la diferenciación entre trombocitopenia inmune (donde estos valores suelen ser normales) y coagulopatías consumptivas como la coagulación intravascular diseminada (CID), donde se puede observar un PT y TTPa prolongados con fibrinógeno disminuido. Este enfoque combinado permite a los clínicos determinar si el recuento de plaquetas bajo es un hallazgo aislado o parte de un trastorno hemostático más amplio, lo que impacta significativamente en las decisiones de tratamiento. Además, estos tests sirven como referencia para monitorear la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad en condiciones que afectan tanto a las plaquetas como a la cascada de coagulación 2.

Algunos de los beneficios de medir estos marcadores juntos incluyen:

  • Una evaluación más precisa del sistema de coagulación
  • La capacidad de distinguir entre diferentes causas de trombocitopenia
  • La posibilidad de identificar coagulopatías consumptivas y otros trastornos hemostáticos
  • La capacidad de monitorear la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad

En resumen, la medición de PT, TTPa y fibrinógeno juntos es fundamental en el examen de trombocitopenias, ya que proporciona una evaluación integral del sistema de coagulación y permite a los clínicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y la gestión de la enfermedad.

From the Research

Exámenes de Trombocitopenias

Al realizar exámenes de trombocitopenias, se pide TP, TTPa y fibrinógeno porque cada uno de estos marcadores proporciona información valiosa sobre la condición del paciente. A continuación, se presentan los motivos por los que se solicitan estos exámenes:

  • TP (Tiempo de Protrombina): este examen mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse, lo que puede indicar problemas en la coagulación sanguínea 3.
  • TTPa (Tiempo de Trombina Parcial Activada): este examen mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse en respuesta a un activador de la coagulación, lo que puede indicar problemas en la vía intrínseca de la coagulación 3.
  • Fibrinógeno: este examen mide los niveles de fibrinógeno en la sangre, lo que puede indicar problemas en la coagulación sanguínea, como una deficiencia de fibrinógeno 3.

Importancia de los Exámenes

La realización de estos exámenes es importante porque permite a los médicos:

  • Diagnosticar trombocitopenias: los exámenes de TP, TTPa y fibrinógeno pueden ayudar a diagnosticar trombocitopenias, como la trombocitopenia trombótica purpúrica (TTP) 4, 5.
  • Evaluar la gravedad de la trombocitopenia: los exámenes pueden ayudar a evaluar la gravedad de la trombocitopenia y a determinar el riesgo de sangrado 6.
  • Monitorear el tratamiento: los exámenes pueden ayudar a monitorear la efectividad del tratamiento y a ajustar la dosis de medicamentos según sea necesario 6, 3.

Condiciones Asociadas

Es importante destacar que las trombocitopenias pueden estar asociadas con otras condiciones, como:

  • Trombocitopenia trombótica purpúrica (TTP): una condición caracterizada por la formación de trombos en los vasos sanguíneos pequeños 4, 5.
  • Heparina-inducida trombocitopenia: una condición caracterizada por la formación de anticuerpos contra la heparina, lo que puede causar trombocitopenia 3.
  • Coagulación intravascular diseminada: una condición caracterizada por la formación de trombos en los vasos sanguíneos pequeños y la activación de la coagulación sanguínea 3.

References

Guideline

Guideline Directed Topic Overview

Dr.Oracle Medical Advisory Board & Editors, 2025

Guideline

Guideline Directed Topic Overview

Dr.Oracle Medical Advisory Board & Editors, 2025

Research

Thrombocytopenia: Evaluation and Management.

American family physician, 2022

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.