From the Guidelines
Las definiciones de trastornos hipertensivos del embarazo incluyen normotensión, hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia, hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta, hipertensión leve a moderada, hipertensión severa, preeclampsia superpuesta, síndrome de HELLP y eclampsia, según lo definido en la guía de 2024 para la prevención primaria de accidente cerebrovascular de la Asociación Estadounidense del Corazón/Asociación Estadounidense de Accidente Cerebrovascular 1. Estas definiciones son fundamentales para el diagnóstico y el manejo adecuados de los trastornos hipertensivos del embarazo, ya que cada uno requiere un enfoque diferente para prevenir complicaciones maternas y fetales. Algunas de las definiciones clave incluyen:
- Hipertensión crónica: hipertensión diagnosticada antes del embarazo o antes de las 20 semanas de gestación, con una presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) ≥90 mmHg.
- Hipertensión gestacional: hipertensión que se desarrolla después de las 20 semanas de gestación, sin proteinuria o otros signos de preeclampsia, con una PAS ≥140 mmHg o una PAD ≥90 mmHg.
- Preeclampsia: hipertensión nueva después de las 20 semanas de gestación, con proteinuria (≥300 mg en 24 horas o relación proteinuria/creatinina ≥0.3) o evidencia de daño en órganos (trombocitopenia, insuficiencia renal, afectación hepática, complicaciones neurológicas o edema pulmonar). Es importante destacar que la preeclampsia puede progresar a eclampsia (convulsiones) o síndrome de HELLP (hemolisis, elevación de enzimas hepáticas, trombocitopenia), por lo que el reconocimiento temprano y el manejo adecuado son esenciales para prevenir complicaciones maternas y fetales, lo que puede incluir medicamentos antihipertensivos como labetalol, nifedipina o metildopa, junto con un seguimiento cercano del bienestar materno y fetal 1.
From the Research
Definiciones de trastornos hipertensivos del embarazo
Los trastornos hipertensivos del embarazo se definen como un grupo heterogéneo de condiciones que incluyen:
- Hipertensión crónica
- Hipertensión gestacional
- Preeclampsia-eclampsia
- Hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta 2, 3, 4
Criterios de diagnóstico
El diagnóstico de hipertensión durante el embarazo se basa en la medición de la presión arterial, que se considera elevada cuando la presión sistólica es ≥ 140 mmHg y/o la presión diastólica es ≥ 90 mmHg, medida en dos ocasiones separadas 5
- La hipertensión crónica se define como la presencia de hipertensión antes del embarazo o antes de las 20 semanas de gestación
- La hipertensión gestacional se define como la presencia de hipertensión después de las 20 semanas de gestación, que usualmente se resuelve dentro de las 6 semanas posteriores al parto
Clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo
Los trastornos hipertensivos del embarazo se clasifican en cuatro categorías:
- Hipertensión crónica
- Hipertensión gestacional
- Preeclampsia-eclampsia
- Hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta 2, 3, 4
Importancia del diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico y tratamiento oportunos de los trastornos hipertensivos del embarazo son cruciales para reducir la morbilidad y mortalidad materna y fetal 2, 3, 5, 6, 4