From the Guidelines
La escala HAS-BLED es una herramienta clínica utilizada para evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con terapia anticoagulante, y se considera que un puntaje >2 se asocia con sangrado clínicamente relevante y mayor. La escala HAS-BLED consiste en nueve factores de riesgo, cada uno con un valor de 1 punto: Hipertensión, función renal anormal, función hepática anormal, accidente cerebrovascular previo, sangrado mayor previo o predisposición a sangrado, INR en rango terapéutico <60% del tiempo, edad >65 años, uso de antiplaquetarios o fármacos antiinflamatorios no esteroideos, y consumo excesivo de alcohol 1. Los puntajes de la escala HAS-BLED van desde 0-9 puntos.
Algunos de los factores de riesgo incluidos en la escala HAS-BLED son:
- Hipertensión
- Función renal anormal
- Función hepática anormal
- Accidente cerebrovascular previo
- Sangrado mayor previo o predisposición a sangrado
- INR en rango terapéutico <60% del tiempo
- Edad >65 años
- Uso de antiplaquetarios o fármacos antiinflamatorios no esteroideos
- Consumo excesivo de alcohol
Es importante destacar que la escala HAS-BLED es particularmente útil en pacientes con fibrilación auricular que requieren anticoagulación para prevenir el accidente cerebrovascular, pero que también pueden tener riesgos significativos de sangrado 2. Para pacientes con puntajes altos, es necesario considerar un monitoreo más frecuente, la consideración de anticoagulantes alternativos, o abordar los factores de riesgo modificables. La escala HAS-BLED ayuda a los clínicos a tomar decisiones informadas sobre la terapia anticoagulante, equilibrando el riesgo de tromboembolismo con el riesgo de sangrado.
From the Research
Descripción de la escala HAS-BLED
La escala HAS-BLED es una herramienta de evaluación del riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular que están tomando anticoagulantes orales. Esta escala tiene en cuenta varios factores de riesgo, incluyendo:
- Hipertensión
- Función renal o hepática anormal
- Historia de accidente cerebrovascular
- Historia de sangrado o predisposición a sangrado
- INR inestable
- Edad avanzada (mayor de 65 años)
- Uso de medicamentos o alcohol concomitantes
Criterios de evaluación
La escala HAS-BLED asigna un puntaje a cada uno de estos factores de riesgo, y la suma de estos puntajes determina el nivel de riesgo de sangrado. Un puntaje de 0-2 indica un riesgo bajo, mientras que un puntaje de 3 o más indica un riesgo alto de sangrado.
Estudios que respaldan la escala HAS-BLED
Varios estudios han demostrado la efectividad de la escala HAS-BLED para predecir el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular, incluyendo:
- Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology en 2011, que encontró que la escala HAS-BLED era una herramienta útil para predecir el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular 3.
- Un estudio publicado en Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology en 2012, que encontró que la escala HAS-BLED era predictiva de eventos de sangrado y eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular 4.
- Un estudio publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine en 2021, que encontró que la escala HAS-BLED tenía una capacidad predictiva moderada para el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular, independientemente del tipo de anticoagulante oral utilizado 5.
- Un estudio publicado en Hospital Practice en 2013, que recomendó el uso de la escala HAS-BLED para evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular que están tomando anticoagulantes orales 6.
- Un estudio publicado en Annals of Vascular Surgery en 2019, que encontró que la escala HAS-BLED era efectiva para predecir el riesgo de sangrado en pacientes con enfermedad arterial periférica que están tomando anticoagulantes después de una revascularización quirúrgica de miembros inferiores 7.
Ventajas y limitaciones
La escala HAS-BLED es una herramienta útil para evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular, pero también tiene algunas limitaciones. Algunas de las ventajas incluyen:
- Es fácil de usar y entender
- Puede ser utilizada en una variedad de contextos clínicos
- Ha sido validada en varios estudios
Algunas de las limitaciones incluyen:
- No es perfecta y puede no predecir todos los eventos de sangrado
- Requiere una evaluación cuidadosa de los factores de riesgo individuales
- Puede no ser adecuada para todos los pacientes con fibrilación auricular.