What is the most recent Atlanta classification for acute pancreatitis?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: May 21, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

La clasificación más reciente de Atlanta para la pancreatitis aguda, revisada en 2012, divide la condición en tres categorías según la gravedad: leve, moderadamente grave y grave. Esta clasificación se basa en la presencia o ausencia de fallo orgánano y complicaciones locales o sistémicas, y se utiliza para guiar la toma de decisiones clínicas y mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud 1, 2. La clasificación de 2012 identifica dos fases (temprana y tardía) y clasifica la gravedad como leve, moderada o grave. La forma leve (pancreatitis edematosa intersticial) no tiene fallo orgánano ni complicaciones locales o sistémicas, y generalmente se resuelve en la primera semana. Si hay fallo orgánano transitorio (menos de 48 horas) o complicaciones locales, se clasifica como moderada. Los pacientes con fallo orgánano persistente (más de 48 horas) tienen la forma grave de la enfermedad. Algunos estudios han validado la clasificación de 2012, como el estudio de Choi et al., que encontró que la clasificación se correlacionaba bien con los resultados clínicos, a pesar de no considerar la necrosis infectada 2. Otro estudio encontró que la clasificación de 2012 era comparable a la clasificación de Determinant-Based Classification of Acute Pancreatitis Severity (DBC) en la predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda y los resultados clínicos 2. En resumen, la clasificación de Atlanta de 2012 es la clasificación más reciente y ampliamente aceptada para la pancreatitis aguda, y se utiliza para guiar la toma de decisiones clínicas y mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud. Algunas de las características clave de esta clasificación incluyen:

  • Dos fases: temprana (primera semana) y tardía (después de la primera semana)
  • Tres categorías de gravedad: leve, moderadamente grave y grave
  • Clasificación de las complicaciones locales en: colecciones peripancreáticas agudas, colecciones necróticas agudas, pseudocistos pancreáticos y necrosis encapsulada. Es importante destacar que la clasificación de 2012 se basa en la presencia o ausencia de fallo orgánano y complicaciones locales o sistémicas, y se utiliza para guiar la toma de decisiones clínicas y mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud 1, 2.

From the Research

Clasificación de la Pancreatitis Aguda

La clasificación más nueva de Atlanta para la pancreatitis aguda se presenta en los estudios 3, 4, 5.

  • La clasificación identifica dos fases de la enfermedad: temprana y tardía.
  • La gravedad se clasifica como leve, moderada o severa.
  • La pancreatitis aguda leve, la forma más común, no tiene fallo orgánano, complicaciones locales o sistémicas y generalmente se resuelve en la primera semana.
  • La pancreatitis aguda moderadamente severa se define por la presencia de fallo orgánano transitorio, complicaciones locales o exacerbación de enfermedades subyacentes.
  • La pancreatitis aguda severa se define por fallo orgánano persistente, es decir, fallo orgánano >48 horas.

Criterios de Clasificación

Los criterios de clasificación se basan en parámetros clínicos y radiológicos fácilmente identificables 3, 4.

  • En la primera semana, solo los parámetros clínicos son importantes para la planificación del tratamiento.
  • Después de la primera semana, los criterios morfológicos definidos en función de los hallazgos de tomografía computarizada se combinan con parámetros clínicos para ayudar a determinar la atención.
  • La clasificación introduce nueva terminología para las colecciones de fluidos pancreáticos, como colecciones necróticas agudas y colecciones de fluidos peripancreáticos agudos.

Importancia de la Clasificación

La clasificación revisada de Atlanta es importante para los radiólogos y su efecto en el tratamiento 4.

  • La clasificación proporciona definiciones claras para clasificar la pancreatitis aguda utilizando criterios clínicos y radiológicos fácilmente identificables.
  • La clasificación estándarizada para la pancreatitis aguda ayudará a mejorar la estratificación y la informe de nuevos métodos de atención de la pancreatitis aguda en diferentes prácticas, áreas geográficas y países 5.

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.