Should oxygen therapy be administered to all patients with stroke (cerebrovascular accident) in the ambulance?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: May 22, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

No, la oxigenoterapia no debe administrarse de forma rutinaria a todos los pacientes con ictus en la ambulancia. La oxigenoterapia suplementaria solo debe proporcionarse a pacientes con ictus que tienen hipoxemia (saturación de oxígeno por debajo del 94%). Para pacientes con niveles normales de oxígeno, no hay evidencia de que la administración rutinaria de oxígeno mejore los resultados y puede potencialmente ser perjudicial. Cuando se necesita oxígeno para pacientes hipoxémicos, debe administrarse para mantener niveles de saturación de oxígeno entre 94-98%. Esta aproximación selectiva se basa en el entendimiento de que, si bien la oxigenación adecuada es crucial para la supervivencia del tejido cerebral durante un ictus, la hiperoxia (exceso de oxígeno) puede aumentar el estrés oxidativo y potencialmente empeorar la lesión de reperfusión. Los servicios de emergencia médica deben centrarse en monitorear la saturación de oxígeno con pulsioximetría y solo intervenir cuando los niveles caigan por debajo del umbral recomendado, como se sugiere en el estudio 1.

Algunos puntos clave a considerar son:

  • La monitorización de la saturación de oxígeno es crucial para determinar la necesidad de oxigenoterapia suplementaria.
  • La administración de oxígeno debe ser personalizada según las necesidades fisiológicas del paciente.
  • La hiperoxia puede ser perjudicial y debe evitarse.
  • Los servicios de emergencia médica deben seguir las recomendaciones de las guías clínicas actuales, como las publicadas en el estudio 1, que sugieren que la oxigenoterapia suplementaria debe proporcionarse solo a pacientes con hipoxemia.
  • La frecuencia de las evaluaciones y observaciones debe determinarse por el estado del paciente, como se menciona en el estudio 2.

From the Research

Uso de oxigenoterapia en pacientes con ictus

  • La administración de oxigenoterapia a pacientes con ictus en la ambulancia no debe ser rutinaria, ya que no hay evidencia clara de que mejore los resultados clínicos 3.
  • La oxigenoterapia debe ser iniciada solo cuando el paciente tiene una saturación de oxígeno (SpO2) por debajo de un umbral determinado, que depende de la presencia de factores de riesgo para la hipercapnia, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma o la obesidad 3, 4.
  • Para pacientes con factores de riesgo, la oxigenoterapia debe ser iniciada cuando la SpO2 es ≤88% y detenida cuando es >92% 3, 4.
  • Para pacientes sin factores de riesgo, la oxigenoterapia debe ser iniciada cuando la SpO2 es ≤92% y detenida cuando es >96% 3, 5.
  • Es importante monitorizar la SpO2 y ajustar la dosis de oxígeno para mantener la saturación dentro de un rango objetivo, ya que la hiperoxemia puede ser perjudicial 3, 6.

Consideraciones adicionales

  • La elección del dispositivo de oxigenoterapia y la dosis de oxígeno deben ser individualizadas según las necesidades del paciente 7.
  • Es importante considerar las preferencias del paciente en cuanto al dispositivo de oxigenoterapia, ya que puede afectar la adherencia al tratamiento 7.

References

Guideline

Guideline Directed Topic Overview

Dr.Oracle Medical Advisory Board & Editors, 2025

Guideline

Guideline Directed Topic Overview

Dr.Oracle Medical Advisory Board & Editors, 2025

Research

Oxygen-induced hypercapnia: physiological mechanisms and clinical implications.

Monaldi archives for chest disease = Archivio Monaldi per le malattie del torace, 2022

Research

Target oxygen saturation range: 92-96% Versus 94-98.

Respirology (Carlton, Vic.), 2017

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.