From the Guidelines
La terapia inhalatoria para pacientes con EPOC debe ser seleccionada según la gravedad de los síntomas, frecuencia de exacerbaciones y respuesta al tratamiento, y se recomienda iniciar con LABD (broncodilatadores de acción prolongada) en todos los pacientes sintomáticos, con una posible escalada a terapia triple en aquellos con disnea moderada a severa y/o mala salud 1. La escala EDEN es una herramienta útil para evaluar la terapia inhalatoria en pacientes con EPOC.
- La terapia inhalatoria debe ser personalizada según la gravedad de los síntomas y la frecuencia de exacerbaciones.
- Se recomienda iniciar con LABD (broncodilatadores de acción prolongada) en todos los pacientes sintomáticos, como tiotropio (18 mcg una vez al día) o salmeterol (50 mcg dos veces al día) 1.
- En casos más severos, se puede añadir terapia triple, que incluye un corticosteroide inhalado, como fluticasona (250-500 mcg dos veces al día) o budesonida (200-400 mcg dos veces al día), en combinación con un LABD 1.
- La educación del paciente sobre la técnica inhalatoria correcta es fundamental, ya que errores en la técnica pueden reducir la eficacia del tratamiento.
- La escala EDEN evalúa la eficacia de los tratamientos considerando la disnea, tolerancia al ejercicio, exacerbaciones y calidad de vida, lo que permite ajustar la terapia inhalatoria según las necesidades individuales del paciente 1.
From the FDA Drug Label
Maintenance treatment of airflow obstruction and reducing exacerbations in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD). • Maintenance treatment of COPD: 1 inhalation of Wixela Inhub® 250/50 twice daily.
La terapia inhalatoria para los pacientes con EPOC es el tratamiento de mantenimiento con Wixela Inhub® 250/50, que se administra en una inhalación dos veces al día 2.
- La dosis recomendada es de 1 inhalación de Wixela Inhub® 250/50 dos veces al día.
- El tratamiento tiene como objetivo reducir las exacerbaciones y mejorar la obstrucción del flujo aéreo en pacientes con EPOC.
From the Research
Terapia Inhalatoria para Pacientes con EPOC
La terapia inhalatoria es un componente crucial en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre la terapia inhalatoria para pacientes con EPOC:
- Inhaled corticosteroids (ICSs): Los ICSs son una parte fundamental del tratamiento de la EPOC para pacientes con antecedentes de exacerbaciones 3. Sin embargo, su uso debe ser evaluado cuidadosamente, ya que también pueden aumentar el riesgo de neumonía.
- Combination therapy: La terapia de combinación con un agonista beta-2 de acción prolongada (LABA) y un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) es recomendada para pacientes con EPOC y disnea o intolerancia al ejercicio 4, 5.
- LAMA/LABA combination therapy: La terapia de combinación con LAMA y LABA puede ser considerada como el tratamiento de elección para pacientes con EPOC que no han recibido tratamiento de mantenimiento previo 4.
- Nebulized therapies: Las terapias nebulizadas pueden ser una opción útil para pacientes con EPOC que tienen dificultades para utilizar inhaladores portátiles 6.
- Comparación de terapias: Un estudio comparó la terapia de combinación con LAMA y LABA con la terapia de combinación con LABA y ICS, y encontró que la terapia LAMA/LABA ofrece una mayor mejora en la función pulmonar y un menor riesgo de neumonía 7.
Consideraciones para la Selección de la Terapia Inhalatoria
Al seleccionar la terapia inhalatoria para pacientes con EPOC, es importante considerar los siguientes factores:
- Historia de exacerbaciones: Los pacientes con antecedentes de exacerbaciones pueden beneficiarse de la terapia con ICSs 3.
- Nivel de eosinófilos: Los pacientes con niveles elevados de eosinófilos pueden beneficiarse de la terapia con ICSs 3.
- Capacidad para utilizar inhaladores: Los pacientes que tienen dificultades para utilizar inhaladores portátiles pueden beneficiarse de las terapias nebulizadas 6.
- Riesgo de neumonía: Los pacientes que tienen un mayor riesgo de neumonía pueden beneficiarse de la terapia LAMA/LABA en lugar de la terapia LABA/ICS 7.