From the Guidelines
La presión venosa central (CVP) es un parámetro hemodinámico importante en el diagnóstico y manejo de los diferentes tipos de choque, pero su uso solo para guiar la resucitación con fluidos ya no se justifica debido a su limitada capacidad para predecir la respuesta a un desafío de fluidos. La CVP se mide en las grandes venas que entran en el atrio derecho del corazón, reflejando la presión con la que la sangre regresa al corazón y la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente. En el choque hipovolémico, la CVP es típicamente baja (por debajo de 5 mmHg) debido a la disminución del volumen sanguíneo por hemorragia, deshidratación o pérdida excesiva de fluidos, lo que indica la necesidad de resucitación con fluidos 1. En el choque cardiogénico, la CVP es elevada (por encima de 12 mmHg) porque el corazón fallido no puede bombear sangre hacia adelante de manera efectiva, lo que causa que la sangre se acumule en el sistema venoso.
Algunas de las implicaciones de la CVP en el diagnóstico de los diferentes tipos de choque incluyen:
- Choque hipovolémico: CVP baja (por debajo de 5 mmHg)
- Choque cardiogénico: CVP elevada (por encima de 12 mmHg)
- Choque distributivo: CVP inicialmente baja debido a la vasodilatación y el aumento de la capacidad vascular, aunque puede aumentar con la administración de fluidos
- Choque obstructivo: CVP elevada debido a la impedida retorno de sangre al corazón
Es importante destacar que la CVP debe interpretarse junto con otros parámetros clínicos y mediciones hemodinámicas para una evaluación y manejo comprehensivo del choque, y que las medidas dinámicas, como la variación de la presión de pulso, pueden ser más útiles para predecir la respuesta a un desafío de fluidos 1.
From the Research
Definición de la presión venosa central
- La presión venosa central (PVC) se define como una estimación de la presión en la aurícula derecha, que se utiliza para evaluar la precarga cardíaca y el estado de volumen en pacientes críticos 2.
- La PVC se determina por la interacción entre la función cardíaca y el retorno venoso.
Implicaciones en el diagnóstico de los diferentes tipos de choque
- La PVC se utiliza para guiar la resucitación con fluidos en pacientes con choque hipovolémico y distributivo 3.
- La medición de la PVC es relativamente fácil de obtener, pero su interpretación puede ser difícil debido a la relación compleja entre la PVC, el gasto cardíaco y el sistema vascular 2.
- La PVC se utiliza para evaluar la estabilidad hemodinámica y guiar la terapia en pacientes con choque cardiogénico, distributivo y obstructivo 4, 3.
Limitaciones y desafíos
- La PVC ha sido cuestionada en varios estudios por ser un predictor pobre de la respuesta hemodinámica 5.
- La inserción de un catéter venoso central (CVC) para medir la PVC puede tener complicaciones graves, por lo que es importante considerar los riesgos y beneficios 5.
- Existen métodos alternativos para medir la PVC, como la termodilución transpulmonar y la ecografía Doppler transesofágica 5.