What is the treatment for Blastocystis hominis (B. hominis) infection?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: May 24, 2025 • View editorial policy

From the Research

El tratamiento para Blastocystis hominis generalmente incluye metronidazol (Flagyl) como primera línea, administrado a dosis de 500-750 mg tres veces al día durante 7-10 días, según se desprende del estudio de 1, que sugiere que metronidazol es el fármaco más efectivo para la infección por Blastocystis. Alternativas efectivas incluyen trimetoprim-sulfametoxazol (160/800 mg dos veces al día por 7 días), nitazoxanida (500 mg dos veces al día por 3 días) o paromomicina (25-35 mg/kg/día dividido en tres dosis por 7 días). Es importante destacar que el tratamiento solo se recomienda cuando hay síntomas claros y se han descartado otras causas, ya que Blastocystis puede ser un hallazgo incidental sin causar enfermedad, como se menciona en el estudio de 2. Durante el tratamiento, se aconseja mantener una buena hidratación, seguir una dieta blanda si hay síntomas gastrointestinales, y practicar medidas higiénicas como lavado de manos frecuente para prevenir la reinfección. El tratamiento funciona eliminando el parásito que causa inflamación intestinal y los síntomas asociados como diarrea, dolor abdominal, náuseas y flatulencia. En casos resistentes o recurrentes, puede ser necesario combinar medicamentos o prolongar la duración del tratamiento bajo supervisión médica, según se sugiere en el estudio de 3, que encontró que metronidazol o Saccharomyces boulardii tienen efectos beneficiosos en la infección por Blastocystis. Algunos estudios, como el de 4, han demostrado la efectividad de trimetoprim-sulfamethoxazole en la erradicación de B. hominis y la mejora de los síntomas. En resumen, el tratamiento para Blastocystis hominis debe ser individualizado y basado en la presencia de síntomas y la exclusión de otras causas, y debe incluir medidas para prevenir la reinfección y mejorar la calidad de vida del paciente, como se menciona en el estudio de 5.

Algunas consideraciones importantes incluyen:

  • La elección del fármaco debe basarse en la gravedad de los síntomas y la presencia de otras condiciones médicas.
  • La duración del tratamiento puede variar dependiendo de la respuesta del paciente y la presencia de resistencia a los fármacos.
  • Es fundamental educar al paciente sobre las medidas de prevención y control de la infección para evitar la reinfección y la transmisión a otros.
  • La supervisión médica es crucial para monitorear la respuesta al tratamiento y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Estos puntos están respaldados por los estudios de 2, 3, 1, 5, 4, que destacan la importancia de un enfoque individualizado y basado en evidencia para el tratamiento de la infección por Blastocystis hominis.

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.