What is the probability of HIV infection through contact between blood from an HIV-positive patient and mucous membranes?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: June 8, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

La probabilidad de infección por VIH a través del contacto entre sangre de un paciente VIH positivo y mucosas es aproximadamente 0,09% (alrededor de 1 en 1.000). Esta riesgo es relativamente bajo en comparación con otras rutas de exposición como lesiones por pinchazo de aguja (0,3%) o relaciones sexuales anales receptivas sin protección (0,5-3%) 1. Sin embargo, cualquier exposición a mucosas de sangre VIH positiva debe ser tratada como un riesgo potencial de transmisión. Si ocurre una exposición, se recomienda tomar medidas inmediatas: enjuagar el área expuesta con agua y buscar atención médica dentro de las 72 horas para evaluar la necesidad de profilaxis postexposición (PEP) 2. La PEP generalmente consiste en un curso de 28 días de medicamentos antirretrovirales como tenofovir/emtricitabina más dolutegravir o raltegravir 1. El riesgo de transmisión aumenta con un mayor volumen de sangre, una carga viral más alta en el paciente fuente, una duración más larga del contacto y si las mucosas expuestas están dañadas o inflamadas. Los trabajadores de la salud siempre deben usar equipo de protección personal adecuado, incluyendo protección para los ojos, mascarillas y guantes, cuando se realicen procedimientos que puedan generar salpicaduras de sangre para reducir este riesgo.

Algunos factores que influyen en el riesgo de transmisión incluyen:

  • La cantidad de sangre expuesta
  • La carga viral del paciente fuente
  • La duración del contacto
  • El estado de las mucosas expuestas Es importante tener en cuenta que la PEP debe ser iniciada lo antes posible después de la exposición, idealmente dentro de las 72 horas, para maximizar su eficacia 2. Además, es fundamental realizar pruebas de detección de VIH y otras infecciones de transmisión sexual después de la exposición para determinar si se ha producido una infección 3.

En resumen, aunque el riesgo de infección por VIH a través del contacto entre sangre de un paciente VIH positivo y mucosas es bajo, es fundamental tomar medidas inmediatas y buscar atención médica para evaluar la necesidad de PEP y reducir el riesgo de transmisión.

From the Research

Probabilidad de infección por contacto con sangre de paciente VIH y mucosas

La probabilidad de infección por contacto con sangre de paciente VIH y mucosas es un tema importante en la prevención de la transmisión del virus. A continuación, se presentan algunos puntos clave relacionados con este tema:

  • La transmisión del VIH a través del contacto con sangre y mucosas es posible, pero el riesgo depende de varios factores, como la cantidad de sangre expuesta, la presencia de heridas o lesiones en la mucosa y el estado de salud del paciente VIH 4.
  • La probabilidad de infección por contacto con sangre de paciente VIH y mucosas es mayor si la persona expuesta no ha recibido tratamiento antirretroviral previo 5.
  • El uso de profilaxis postexposición (PEP) puede reducir el riesgo de infección por contacto con sangre de paciente VIH y mucosas. La PEP consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales durante un período de 28 días después de la exposición 6, 7.
  • La elección del régimen de PEP adecuado es importante para minimizar el riesgo de infección. Los regímenes que incluyen medicamentos como el tenofovir, el emtricitabina y el raltegravir han demostrado ser efectivos y bien tolerados 6, 7.
  • Es importante destacar que, aunque la PEP puede reducir el riesgo de infección, no es una garantía absoluta. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas de prevención adicionales, como el uso de preservativos y la reducción del número de parejas sexuales 8.

Factores que influyen en la probabilidad de infección

Algunos factores que influyen en la probabilidad de infección por contacto con sangre de paciente VIH y mucosas incluyen:

  • La cantidad de sangre expuesta: mayor cantidad de sangre expuesta aumenta el riesgo de infección.
  • La presencia de heridas o lesiones en la mucosa: la presencia de heridas o lesiones en la mucosa puede aumentar el riesgo de infección.
  • El estado de salud del paciente VIH: el estado de salud del paciente VIH, incluyendo la carga viral y la presencia de coinfecciones, puede influir en la probabilidad de infección.
  • El uso de PEP: el uso de PEP puede reducir el riesgo de infección, pero su eficacia depende de la elección del régimen adecuado y de la adherencia al tratamiento.

References

Research

HIV exposure through contact with body fluids.

Prescrire international, 2012

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.