What can I do for a bleeding nose (epistaxis)?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: June 14, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

Para una nariz que sangra (epistaxis), siéntese erguido y ligeramente hacia adelante para evitar que la sangre drene hacia la garganta, y pinche suavemente la parte blanda de la nariz durante 10 a 15 minutos sin soltar. Esto es según las recomendaciones de la guía de primeros auxilios de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Cruz Roja Americana de 2024 1.

Algunos pasos adicionales que se pueden seguir incluyen:

  • Aplicar un paquete de hielo o un compreso frío en el puente de la nariz para constreñir los vasos sanguíneos.
  • Si la hemorragia persiste después de 15 minutos de presión, se puede intentar rociar un descongestionante nasal de venta libre como oximetazolina (Afrin) en la fosa nasal sangrante, lo que ayuda a constreñir los vasos sanguíneos.
  • Evitar soplar la nariz, picarla o insertar cualquier objeto en las fosas nasales durante al menos 24 horas después de que la hemorragia se detenga.
  • Mantenerse hidratado y considerar el uso de un humidificador para prevenir la sequedad nasal.

Es importante buscar atención médica si la hemorragia es severa, dura más de 15 minutos a pesar de la presión, ocurre después de una lesión en la cabeza, o si se están tomando medicamentos anticoagulantes 1. La mayoría de las hemorragias nasales son inofensivas y se detienen por sí solas, ocurren debido al aire seco, el trauma o la irritación de las membranas nasales.

Si la hemorragia nasal es causada por un trauma, se debe buscar atención médica si se experimentan signos de lesión cerebral, deformidad nasal obvia o signos de fractura facial 1. Además, si se está tomando medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, o si se tiene un trastorno de coagulación sanguínea, es razonable buscar atención médica a menos que la hemorragia se haya detenido 1.

En resumen, el tratamiento inicial para una nariz que sangra incluye presión suave y constante en la parte blanda de la nariz, aplicar frío y mantenerse hidratado. Si la hemorragia persiste o es severa, se debe buscar atención médica.

From the Research

Tratamiento para la nariz que sangra

Existen varias opciones de tratamiento para la nariz que sangra (epistaxis), que pueden variar dependiendo de la gravedad y la causa del sangrado. A continuación, se presentan algunas de las opciones de tratamiento:

  • Medidas de primeros auxilios: La aplicación de presión externa y el uso de hielo pueden ayudar a detener el sangrado en un 65-75% de los casos 2.
  • Agentes tópicos: El uso de oxymetazoline puede detener el sangrado en un 65-75% de los casos 2, 3.
  • Cauterización: La cauterización con nitrato de plata puede ser efectiva para controlar el sangrado localizado 4, 5.
  • Taponamiento nasal: El taponamiento nasal con materiales no absorbibles o absorbibles puede ser necesario en algunos casos 2, 4, 6.
  • Embolización: La embolización puede ser una opción para casos intractables de epistaxis 2.
  • Ligadura endoscópica de arterias: La ligadura endoscópica de arterias puede ser más efectiva que el taponamiento nasal convencional 2.
  • Cauterización endoscópica: La cauterización endoscópica puede ser más efectiva que la ligadura 2.

Factores que influyen en el éxito del tratamiento

Algunos factores pueden influir en el éxito del tratamiento, como:

  • Duración del taponamiento nasal: Un estudio encontró que los taponamientos nasales de mayor duración (≥21 horas) fueron más exitosos que los de menor duración 6.
  • Enfermedad cardíaca isquémica: Los pacientes con enfermedad cardíaca isquémica pueden tener un mayor riesgo de fracaso del tratamiento 6.
  • Niveles de hemoglobina: Los pacientes con niveles normales de hemoglobina pueden tener un mayor riesgo de fracaso del tratamiento 6.
  • Intento de cauterización: El intento de cauterización después de la remoción del taponamiento nasal puede influir en el éxito del tratamiento 6.

References

Research

Epistaxis Treatment Options: Literature Review.

Indian journal of otolaryngology and head and neck surgery : official publication of the Association of Otolaryngologists of India, 2023

Research

Use of oxymetazoline in the management of epistaxis.

The Annals of otology, rhinology, and laryngology, 1995

Research

Epistaxis: Outpatient Management.

American family physician, 2018

Research

Simplified management of epistaxis.

Journal of the American Association of Nurse Practitioners, 2021

Research

Nasal Packs for Epistaxis: Predictors of Success.

Clinical otolaryngology : official journal of ENT-UK ; official journal of Netherlands Society for Oto-Rhino-Laryngology & Cervico-Facial Surgery, 2020

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.