What is the formula for correcting hypernatremia (elevated sodium levels)?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: April 12, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

La fórmula para corregir la hipernatremia implica calcular el déficit de agua para normalizar los niveles de sodio en suero, y se debe tener en cuenta que la tasa de corrección no debe exceder 8 mmol/L al día para evitar complicaciones neurológicas y edema cerebral, como se recomienda en el estudio de 1. La fórmula más comúnmente utilizada es: Déficit de agua (en litros) = [(Sodio en suero actual ÷ Sodio en suero deseado) - 1] × Agua corporal total. El agua corporal total se estima típicamente como 0,6 × peso corporal (kg) para hombres, 0,5 × peso corporal (kg) para mujeres y 0,45 × peso corporal (kg) para personas mayores. Algunos puntos importantes a considerar son:

  • La tasa de corrección del sodio no debe exceder 8 mmol/L al día, como se menciona en el estudio de 1, para evitar complicaciones neurológicas y edema cerebral.
  • El sodio en suero deseado es usualmente 145 mEq/L o el nivel basal normal del paciente.
  • Esta fórmula ayuda a los clínicos a determinar cuánta agua libre administrar, típicamente como D5W o soluciones de salina hipotónica.
  • Las pérdidas en curso también deben tenerse en cuenta, y es esencial el monitoreo frecuente de los niveles de sodio en suero durante la corrección para asegurar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones por corrección demasiado rápida o insuficiente. Es importante destacar que, aunque el estudio de 2 proporciona información sobre el manejo de la cetoacidosis diabética, no se relaciona directamente con la corrección de la hipernatremia, por lo que se prioriza la recomendación del estudio de 1 para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

From the Research

Fórmula para corregir la hipernatremia

La fórmula para corregir la hipernatremia se basa en la ecuación de déficit de agua, que se utiliza para estimar el volumen de agua necesario para corregir la deshidratación durante las etapas iniciales de la terapia de reemplazo de fluidos 3. La ecuación es la siguiente: WD(1) = 0,6 × B(m) × [1 - (140 ÷ Na(+))], donde B(m) es la masa corporal y Na(+) es el nivel de sodio en sangre.

Limitaciones de la fórmula

Sin embargo, se ha demostrado que esta ecuación subestima el déficit de agua y el volumen de agua necesario para corregir la deshidratación 3. Se han propuesto correcciones a la ecuación, como la sustitución de la osmolalidad plasmática por el nivel de sodio, lo que puede mejorar la estimación del déficit de agua 3.

Uso de desmopresina

La desmopresina es un medicamento que se utiliza para tratar la diabetes insípida central y puede ser útil en la corrección de la hipernatremia 4, 5, 6, 7. Sin embargo, su uso también puede estar asociado con un mayor riesgo de hiponatremia, especialmente si se administra en dosis altas o sin un seguimiento adecuado de los niveles de sodio en sangre 6.

Consideraciones clínicas

Es importante tener en cuenta que la corrección de la hipernatremia debe ser cuidadosa y gradual, ya que una corrección demasiado rápida puede llevar a complicaciones como la mielinolisis central 4. Es fundamental monitorizar de cerca los niveles de sodio en sangre y ajustar la terapia de reemplazo de fluidos y la dosis de desmopresina según sea necesario.

  • La ecuación de déficit de agua se utiliza para estimar el volumen de agua necesario para corregir la deshidratación.
  • La desmopresina puede ser útil en la corrección de la hipernatremia, pero su uso también puede estar asociado con un mayor riesgo de hiponatremia.
  • La corrección de la hipernatremia debe ser cuidadosa y gradual para evitar complicaciones.

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.