What is the antimicrobial resistance of Pseudomonas aeruginosa?

Medical Advisory BoardAll articles are reviewed for accuracy by our Medical Advisory Board
Article Review Status
Submitted
Under Review
Approved

Last updated: April 27, 2025 • View editorial policy

From the Guidelines

El tratamiento más efectivo para infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente a múltiples fármacos implica el uso de combinaciones de antibióticos, como ceftolozane/tazobactam o ceftazidime/avibactam, según lo recomendado por estudios recientes 1. La resistencia antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa es un desafío clínico significativo. Las opciones de tratamiento recomendadas para infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos (CRPA) y para aquellas infecciones difíciles de tratar (DTR-PA) incluyen:

  • Piperacilina/tazobactam 3.375-4.5 g IV cada 6 horas
  • Ceftazidima 2 g IV cada 8 horas
  • Cefepima 2 g IV cada 8-12 horas
  • Ciprofloxacino 400 mg IV cada 8 horas
  • Levofloxacino 750 mg IV cada 24 horas
  • Amikacina 15 mg/kg IV cada 24 horas Para infecciones por DTR-PA, se recomiendan opciones como:
  • Colistina en monoterapia o combinación
  • Ceftolozane/tazobactam 1.5-3 g IV cada 8 horas
  • Ceftazidima/avibactam 2.5 g IV cada 8 horas La duración del tratamiento suele variar entre 5-14 días, dependiendo del sitio y la gravedad de la infección, como se indica en estudios recientes 2, 1. Es crucial realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana antes de iniciar el tratamiento para guiar la selección adecuada de antibióticos. La resistencia de P. aeruginosa se desarrolla a través de múltiples mecanismos, incluyendo bombas de efflujo, disminución de la permeabilidad de la membrana, modificación enzimática de los antibióticos y formación de biopelículas, lo que le permite evadir a muchos antibióticos convencionales. Medidas de control de infecciones y una buena gestión de los antibióticos son esenciales para prevenir el desarrollo de mayor resistencia. En resumen, el enfoque terapéutico debe basarse en la combinación de antibióticos con actividad contra P. aeruginosa, considerando siempre las recomendaciones más recientes y la susceptibilidad antimicrobiana del aislamiento 1.

From the FDA Drug Label

As with other drugs in this class, some isolates of Pseudomonas aeruginosa may develop resistance fairly rapidly during treatment with levofloxacin tablets Culture and susceptibility testing performed periodically during therapy will provide information about the continued susceptibility of the pathogens to the antimicrobial agent and also the possible emergence of bacterial resistance. As with other drugs, some strains of Pseudomonas aeruginosa may develop resistance fairly rapidly during treatment with ciprofloxacin Culture and susceptibility testing performed periodically during therapy will provide information not only on the therapeutic effect of the antimicrobial agent but also on the possible emergence of bacterial resistance

Resistencia antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa:

  • La resistencia a los fármacos puede desarrollarse rápidamente durante el tratamiento con levofloxacin o ciprofloxacin.
  • Es importante realizar pruebas de cultivo y susceptibilidad antes y durante el tratamiento para determinar la efectividad del fármaco y detectar la posible emergencia de resistencia bacteriana.
  • La elección del tratamiento debe basarse en la información de susceptibilidad disponible y en la epidemiología local [3] [4].

From the Research

Resistencia antimicrobiano de Pseudomona Aeruginosa

La resistencia antimicrobiana de Pseudomona Aeruginosa es un problema creciente en la salud pública, especialmente en pacientes críticos y con sistemas inmunitarios debilitados 5. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre la resistencia antimicrobiana de Pseudomona Aeruginosa:

  • Factores de resistencia: Pseudomona Aeruginosa puede desarrollar una gran variedad de factores de resistencia, incluyendo la producción de betalactamasas, la alteración de los objetivos de los antibióticos y la expulsión de los antibióticos mediante bombas de efusion 5.
  • Tratamiento: El tratamiento de las infecciones por Pseudomona Aeruginosa es desafiante debido a la limitada cantidad de antibióticos efectivos y la emergencia de resistencia 6.
  • Nuevos antibióticos: Se han desarrollado nuevos antibióticos, como la cefiderocol, que muestra una actividad prometedora contra Pseudomona Aeruginosa 6, 7.
  • Terapia combinada: La terapia combinada con antibióticos puede ser beneficiosa en ciertos casos, aunque también puede aumentar el riesgo de toxicidad 8, 9.
  • Epidemiología: La resistencia antimicrobiana de Pseudomona Aeruginosa es un problema global, con tasas de resistencia altas en muchas partes del mundo, especialmente en Europa del Este y del Sur 7.

Estrategias de tratamiento

Algunas estrategias de tratamiento para las infecciones por Pseudomona Aeruginosa incluyen:

  • Uso de antibióticos antipseudomonales: Los antibióticos antipseudomonales, como la ceftazidima y la cefepima, son efectivos contra Pseudomona Aeruginosa 6.
  • Terapia combinada: La terapia combinada con antibióticos puede ser beneficiosa en ciertos casos, aunque también puede aumentar el riesgo de toxicidad 8, 9.
  • Uso de nuevos antibióticos: Los nuevos antibióticos, como la cefiderocol, pueden ser efectivos contra Pseudomona Aeruginosa 6, 7.
  • Monitoreo de la resistencia: Es importante monitorear la resistencia antimicrobiana de Pseudomona Aeruginosa para ajustar el tratamiento de manera efectiva 5, 7.

Professional Medical Disclaimer

This information is intended for healthcare professionals. Any medical decision-making should rely on clinical judgment and independently verified information. The content provided herein does not replace professional discretion and should be considered supplementary to established clinical guidelines. Healthcare providers should verify all information against primary literature and current practice standards before application in patient care. Dr.Oracle assumes no liability for clinical decisions based on this content.