From the Guidelines
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer hematológico que requiere un enfoque terapéutico integral, incluyendo inducción, consolidación y mantenimiento, con un énfasis en la monitorización de la enfermedad residual mínima para ajustar la intensidad del tratamiento. Su fisiopatología implica alteraciones genéticas que provocan la transformación maligna de células progenitoras linfoides, resultando en la acumulación de células inmaduras que desplazan la hematopoyesis normal 1. El diagnóstico se basa en un hemograma completo que muestra citopenias, examen de médula ósea con más de 20% de blastos, citometría de flujo para identificar marcadores específicos, análisis citogenético y molecular para detectar alteraciones como t(9;22) o t(12;21), y punción lumbar para evaluar compromiso del sistema nervioso central 2.
Fisiopatología
La LLA se caracteriza por la proliferación descontrolada de linfoblastos inmaduros en la médula ósea, lo que lleva a la acumulación de células inmaduras que desplazan la hematopoyesis normal. Esto se debe a alteraciones genéticas que provocan la transformación maligna de células progenitoras linfoides 1.
Diagnóstico
El diagnóstico de LLA se basa en una combinación de pruebas, incluyendo:
- Hemograma completo que muestra citopenias
- Examen de médula ósea con más de 20% de blastos
- Citometría de flujo para identificar marcadores específicos
- Análisis citogenético y molecular para detectar alteraciones como t(9;22) o t(12;21)
- Punción lumbar para evaluar compromiso del sistema nervioso central 2
Tratamiento
El tratamiento de LLA se divide en fases:
- Inducción: con vincristina, corticosteroides, antraciclinas y asparaginasa para lograr remisión 1
- Consolidación: intensificación del tratamiento para eliminar células residuales
- Mantenimiento: terapia prolongada de 2-3 años con metotrexato y 6-mercaptopurina Pacientes con factores de alto riesgo como edad avanzada, alta carga tumoral o alteraciones genéticas desfavorables pueden requerir trasplante de médula ósea 3. La profilaxis del sistema nervioso central con quimioterapia intratecal es esencial. El tratamiento debe ser adaptado según el subtipo de LLA, edad del paciente y perfil de riesgo, con monitorización estrecha de la enfermedad residual mínima para ajustar la intensidad terapéutica 2.
From the FDA Drug Label
BESPONSA es indicado para el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda (ALL) precursor de células B CD22 positivo en pacientes adultos y pediátricos de 1 año o más con recaída o refractariedad.
El resumen de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (ALL) es el siguiente:
- Fisiopatología: La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas y el sistema inmunológico.
- Diagnóstico: El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y médula ósea.
- Tratamiento: El tratamiento puede incluir quimioterapia, terapia con anticuerpos monoclonales como el inotuzumab ozogamicin (BESPONSA) 4, y trasplante de células madre hematopoyéticas. Se debe tener en cuenta que la información proporcionada se basa en la etiqueta del medicamento BESPONSA, y no abarca todos los aspectos de la leucemia linfoblástica aguda. Es importante consultar fuentes más amplias y actualizadas para obtener una comprensión más completa de esta enfermedad 5.
From the Research
Fisiopatología
- La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas y el sistema inmunológico 6.
- La enfermedad se caracteriza por la proliferación anormal de células linfoblásticas en la médula ósea, lo que puede llevar a la disminución de la producción de células sanguíneas normales 7.
- La LLA puede ser clasificada en diferentes subtipos, incluyendo la LLA de precursores linfoides (pre-LLA) y la LLA de células T (T-LLA) 6.
Diagnóstico
- El diagnóstico de LLA se basa en la combinación de resultados de laboratorio y estudios de imagen 8.
- Los análisis de sangre pueden mostrar anormalidades en la cuenta de glóbulos blancos, como leucocitosis o leucopenia, así como anemia y trombocitopenia 8.
- La biopsia de médula ósea es un procedimiento importante para diagnosticar y clasificar la LLA, ya que permite la evaluación de la morfología y la inmunofenotipificación de las células linfoblásticas 6, 7.
- La inmunohistoquímica puede ser utilizada para identificar marcadores específicos de las células linfoblásticas, como la enzima terminal desoxinucleotidil transferasa (TdT) y los anticuerpos CD10, CD20 y CD79a 7.
Tratamiento
- El tratamiento de la LLA depende del subtipo y la extensión de la enfermedad, así como de la edad y el estado general del paciente 6.
- La quimioterapia es el tratamiento principal para la LLA, y puede incluir la administración de medicamentos como la vincristina, la prednisona y la doxorrubicina 6.
- La radioterapia puede ser utilizada en algunos casos, especialmente si la enfermedad se ha extendido al sistema nervioso central 6.
- El trasplante de médula ósea puede ser una opción para algunos pacientes con LLA, especialmente aquellos que no responden al tratamiento convencional o que tienen una recaída de la enfermedad 6.